
1.COMUNICACION
-Utilizar gestos, imagenes, objetos para intentar un breve contacto visual. Llamarlo por su nombre a la altura del infante y tocarlo para llamar su atencion.
- Siempre hacerle consignas (ordenes) faciles, simples y concretas y acentuar las palabras mas importantes. Intentar que el nos mire a los ojos cuando le damos las ordenes. Tomarlo de los hombros e intentar el contacto visual.
- A fin de respetar los potenciales del infante, aumentar gradualmente las exigencias de forma constante y coherente para tratar disminuir asi las frustraciones. (No pedirle en el juego, o en las consignas mas de lo que sabemos puede realizar)
-Si el niño se enoja o se aleja, entonces procuramos llevarlo a la actividad preocupandonos por regresarle el interes por el juego. El objeto es evitar los rompimientos de comunicacion."
-Utilizar gestos, imagenes, objetos para intentar un breve contacto visual. Llamarlo por su nombre a la altura del infante y tocarlo para llamar su atencion.
- Siempre hacerle consignas (ordenes) faciles, simples y concretas y acentuar las palabras mas importantes. Intentar que el nos mire a los ojos cuando le damos las ordenes. Tomarlo de los hombros e intentar el contacto visual.
- A fin de respetar los potenciales del infante, aumentar gradualmente las exigencias de forma constante y coherente para tratar disminuir asi las frustraciones. (No pedirle en el juego, o en las consignas mas de lo que sabemos puede realizar)
-Si el niño se enoja o se aleja, entonces procuramos llevarlo a la actividad preocupandonos por regresarle el interes por el juego. El objeto es evitar los rompimientos de comunicacion."
Texto sacado del blog http://elmaterialdenicolas.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus palabras me animan a seguir...