Hola a todos y todas, bienvenidas/os a mi historia...o mejor dicho,la historia de Natalia...

martes, 24 de abril de 2012

El autismo no limita a la persona


Desde que le hicieron el diagnostico a Natalia,algo que a mi siempre me ha preocupado és que seria de ella si alguna vez su papá o yo faltaramos.Uno de los mayores miedos de los padres de un niño con TEA,és saber que su futuro és incierto...como el de todos,dirán algunos...pero creo que quien tiene un hijo con TEA o conoce el trastorno,sabe bien a qué me refiero.Es posible que el dia de mañana no pueda ser independiente y necesite la ayuda o supervisión para su dia a dia,de otro adulto.Si Santi y yo no estuvieramos en ese futuro...que será de ella? 
Supongo que no soy la unica madre de una niña con discapacidad que se pregunta eso...¿un piso tutelado,tal vez?...¿una residencia?...no quiero ver a mi hija así,mientras a mi me quede aire,sé que eso no pasará...pero y si no dependiera de mi?
La familia de mi marido siempre se han implicado y creo que han comprendido muy bien esta problematica sin llegar a profundizar en ello y sé que si eso ocurriera podría contar con que ellos se harían cargo de Natalia,ya fueran mis suegros o si son mayores,mis cuñados.
Para que eso ocurra deben tener una relación permanente con Natalia,deben implicarse en su desarrollo,conocer el autismo,sus sintomas,las dificultades que tenerlo le supone a Natalia...deben saber que su comunicación no és la de una niña de su edad...puede parecer por su escaso lenguaje que se comunique como una niña de 18 meses,pero en realidad,ni siquiera és eso...és decir,su comprensión és alta,pero no,el problema de Natalia con el lenguaje no és solo que no sepa hablar,si no que no comprende muchos significados ni ordenes y que hay que reforzarle las palabras o bien con imagenes o con gestos y en algunas ocasiones tener claro que no puede hablarsele como a cualquier otras niña,si no que hay que dirigirse a ella hablandole despacio,utilizando pocas palabras y correctas...cuando digo correctas me refiero a que no se pueden usar sarcasmos ni dobles intenciones...ella no lo comprende y se liaria todavia más.Mirarla a los ojos siempre que se pueda y procurando no estar nerviosa ni trasmitirle impaciencia...por muy alterados que podamos sentirnos nosotros.
Creo que más o menos,aunque no se conviva con el autismo,se comprende que para los padres,dejar a un niño con TEA al cuidado de otro adulto,nos supone tener mucha confianza con ese adulto y saber que más o menos,puede saber llevar a Natalia,comprenderla y trasmitirle tranquilidad.
Así que hasta ahora,Natalia solo se ha quedado en nuestra ausencia (aparte del colegio y la terapeuta,claro)con mis suegros y con mis cuñados,en especial mi cuñada Laura,las dos unicas personas en las que confiaba en que sabrian entenderla,manejarla en un momento conflictivo e incluso aplicar las pautas que los profesionales nos dan para trabajar con ella.
Pues bien,llevamos un tiempo ayudando a Natalia en su sociabilización y relación con los compañeros de clase y una de las cosas que hacemos,és que se vienen algunos dias amiguitos suyos a casa a jugar con ella...la cara de Natalia és una pasada cuando los tiene en casa con ella,los quiere con locura y está superfeliz...tambien vamos nosotros a casa de ellos alguna vez pero siempre yo con ella...no me atrevia a dejarla sola.Pero hablando con alguna mami me decian que ellas se veian capacitadas para llevarsela una tarde,que empezaban a conocerla bien y se veian preparadas para atenderla...
Así que el otro dia,al venir del cole con una de sus amiguitas y aprovechando que Natalia lloriqueaba al llegar a su portal porque queria irse con Paula,su madre me dijo que me quedara tranquila,que se la llevaba sin problemas y así haciamos la prueba de ver si ella se quedaria bien y yo tambien (que por otra parte me viene genial para respirar un poco,estoy muy obsesionada con el cuidado de Natalia).
Cuando fuí a buscarla aluciné...Natalia no me hacia ni caso cuando la llamaba...miraba hacia otro lado y cuando ya no se pudo hacer más la disimulada,me decia..."no,no,no"...como queriendome decir que me largara,que ella no queria marcharse¡ Se lo pasó pipa,me dijo la madre de Paula,ni se puso nerviosa,ni lloró ni nada,estuvo tranquila jugando y bailando con Paula...y yo tengo una tranquilidad enorme de haber podido dar este paso que hace tan solo unos meses pensaba que nunca podría dar.
Se lo conté a mis amigas Kasia y Gemma (mamis de niños con TEA) y Kasia me dijo : Tienes que escribirlo en tu blog,que se vea los beneficios que hace la inclusión...una niña con autismo puede tener amigos y compartir momentos con ellos,ir a su casa a jugar o merendar y ser igual que todos los demas...solo necesitan ayuda y que confien en ellos.A eso se le llama inclusión.
Así que le doy las gracias a la mamá de Paula por haberme ayudado a dar este paso que tanto tiempo llevo pensando que Natalia necesita que demos y yo creia que no me atreveria a darlo y aprovecho para darle las gracias a otra mami,la madre de Adriá,que el otro dia me contaba que en cuanto se enteró de que Natalia tenia autismo,lo primero que hizo fue hablar con una chica que trabajaba con niños con discapacidad psiquica para que le explicara como tenia que hablar a Natalia cuando se dirigiera a ella para hacerlo bien,para no incomodarla y ayudarla...ojalá más gente se preocupara de ayudar a las personas con TEA...el mundo funcionaria mejor,al menos para ellos...porque el autismo no los limita...a las personas con autismo los limita una sociedad mal informada.

sábado, 21 de abril de 2012

Autismo no significa aislamiento...


Desordenes sensoriales: Autismo no significa aislamiento, sino todo lo contrario


Se suele decir que la persona con autismo vive retraída en su mundo. Encerrada, aislada. Y evidentemente sus conductas así lo demuestran. El no tener o evitar el contacto visual, evitar contacto físico o la falta de comunicación verbal son algunos puntos en común . Pero nadie nos aclara de forma sencilla el por qué de estas conductas.

Una de las teorías al respecto, la cual ha sido avalada por muchas personas con autismo al darnos su testimonio, es precisamente lo contrario de lo que a priori podíamos pensar, y es que están hiper-conectadas. Para ser más exactos, esta hiper-conexión está relacionada con una mala “sintonía” de los sentidos. Por ejemplo: Si estamos cenando en una mesa con amigos, se pueden dar tres conversaciones simultáneas, pero tenemos la capacidad de “eliminar” las conversaciones de los demás y centrarnos en la que estamos teniendo. Esto para un niño con autismo suele ser extremadamente difícil, oye todas las conversaciones a la vez, mezcladas. Si nos ponemos una camisa de seda, notaremos la suavidad del tejido sobre la piel, un niño con autismo podría percibir la sensación de que la camisa está hecha con papel de lija. Un abrazo, para él puede resultar una agresión. Y así, un sinnúmero de factores relacionados con las capacidades sensoriales del niño. Las cuales también están afectadas.

Ante esta situación de saturación sensorial, el niño tenderá a “aislarse” como un sistema de protección ante la “agresión” que percibe. Y apreciaremos todas esas conductas descritas, que sumadas a los problemas de comunicación muestra un cuadro típico de autismo.

Hay infinidad de literatura y estudios sobre los problemas relacionados con el lenguaje y la comunicación -que es sin duda un aspecto muy serio-, pero cuando hablamos de los desordenes sensoriales, la cantidad de información cae estrepitosamente. Una de las primeras acciones a realizar en la intervención en el niño con autismo suele corresponder a establecer un sistema de comunicación. Sin comunicación no hay aprendizaje, y sin aprendizaje no hay avances. Y sin avances, todos sabemos lo que sucede.

Una vez el niño comienza a comunicarse las cosas suelen cambiar y vemos como el estado en general mejora. Pero no lo que se podría conseguir en una intervención a todos los niveles. Nos dirán que esto es muy lento, que hay que tener paciencia, y es cierto, es lento y hay que tener paciencia, pero también debemos de ser conscientes de la gran importancia que tiene “sintonizar” adecuadamente los aspectos sensoriales del niño. A medida que avancemos en la integración sensorial, mayores serán los avances en el apartado de comunicación, contacto visual, socializar e incluso en aspectos como ir al baño o al alimentación. En suma, debemos abordar la intervención desde diversos frentes, por supuesto, siempre bajo la estricta supervisión de profesionales, que son quienes deberán diseñar el mejor modelo para cada niño. No lo olvidemos, la intervención debe adecuarse a las capacidades y necesidades del niño, nunca al revés.

Una acción combinada nos dará mejores resultados, y haremos que el niño adquiera capacidades un poco más rápido. Y hablando de niños, su tiempo es oro, no lo desperdiciemos.

miércoles, 18 de abril de 2012

Lloraremos todos...


Cuantos mitos rodean al autismo...cuantas cosas que se piensa en la sociedad que los niños con TEA no pueden hacer.Bien és cierto que tienen dificultades para hacer muchas cosas...y quien no? Los niños con autismo tal vez aprendan de manera diferente y sabemos que muchas actitudes y comportamientos que en niños neurotipicos surgen de manera natural,con ellos hay que enseñarles...no a sentirlos,como a veces se piensa...ellos sienten las mismas emociones...pena,alegria,tristeza,miedo...solo que les resulta complicado expresarlo y hasta organizar en su mente que és lo que les está pasando...si les cuesta comprenderlo a ellos mismos,no podemos esperar que el demostrarnos a nosotros esas emociones sea facil para ellos.Muchas veces Natalia cuando la regaño por algo,se rie y lloriquea al tiempo...no sabe qué hacer...no le gusta lo que le digo y mi expresión de enfado pero creo que no sabe demostrarme bien que comprende que estoy enfadada...és como si en su mente confundiera los dos sentimientos...tiene una risilla nerviosa porque entiende que la estoy regañando aunque tal vez le cuesta saber la causa exacta y qué és lo que espero yo de ella...por eso puede llorar y reir al tiempo...no sabe bien qué hacer,eso és algo que yo me he dado cuenta muchas veces...cuando la situación la supera y en su mente todo está desordenado se bloquea y no sabe como reaccionar.Me hace el gesto de enfadada,se rie mirando hacia el techo,agacha la cabeza y llora o se me abraza buscando consuelo o me aparta buscando su hueco...todo al tiempo...no sabe como actuar en muchas ocasiones y ahí és cuando los demas tenemos que ponernos en su piel y ayudarla.Debemos guiarla y hacerle ver que nosotros sí la comprendemos,explicarle la situación con calma,agachados a su altura,intentando que nos mire y utilizando las mínimas palabras posibles...una explicación sencilla,procurando no ponernos nerviosos y haciendole ver que sabemos como se siente...aunque esté enfadada con ella,un abrazo sé que la reconforta...puede parecer que la lio más si la regaño y la abrazo al tiempo,pero la conozco bien y sé que ella para comprender que mami la está regañando por algo,necesita saber que aunque me enfade,la sigo queriendo con locura...así se tranquiliza ella...Natalia tiene un grado de sensibilidad muy alto,no le gusta ver gente enfadada ni llorando...le superan estas situaciones.
Ayer le pasó...Candela,su amiga,lloraba en el parque...Natalia al verla,se acerca a ella sin dudarlo y le da palmaditas en la cabecita para calmarla...tranquila,tranquila,parece decirle...pero Candela llora desconsolada y no tiene intencion de parar de hacerlo.Entonces Natalia ya no puede más y llora con ella,la mira,su carita se entristece y empieza a llorar...las dos lloran,se miran...Natalia,dale y un beso y abrazala,le digo...y se lo da,las dos lloran y se abrazan...la mami de Candela le pide que deje de llorar que a Natalia le está dando sentimiento verla así y la está haciendo llorar,así que Candela,que quiere a Natalia con locura,suspira hondo y poco a poco va limpiandose las lagrimas...se dan la mano y se van a jugar.
Uno de los mitos del autismo és que los niños con TEA son incapaces de tener empatia,de ponerse en la piel de los demas,de sentir emociones por otra persona...que estupidez,quien crea eso és que no ha compartido momentos con un niño con TEA y no sabe los momentos tan dulces que se pierde por pensar así....dificultades para expresarse,no incapacidad,los niños con autismo lloran igual que tú y que yo,para nadie és plato de gusto ver a un amigo sufrir.


Un divertido dia de juegos con su amiga Paula







lunes, 16 de abril de 2012

CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA Y LA INTEGRACION SOCIAL


PROMOVIENDO LA INTEGRACIÓN SOCIAL DEL NIÑO CON AUTISMO

La integración de un estudiante con autismo en un aula común representa un verdadero reto, tanto para el estudiante, como para su familia, pero es quizás un reto mayor para los educadores y profesionales de la escuela regular, es una tarea difícil, pero no es una labor imposible.

Sin embargo, requiere de muchísima paciencia, positivismo, creatividad y flexibilidad de parte de todos los involucrados; en una palabra, se necesita urgentemente de Visión de futuro, porque todo aporte que los maestros de la educación regular hagan hoy en favor de la integración de alumnos especiales producirá grandes frutos el día de mañana.


La problemática de una utopía

La integración de un niño autista a la escuela regular es un área bastante desolada, se pueden esgrimir varias razones para ello, sin dejar de mencionar que las limitaciones provienen muchas veces de la misma educación especial desde donde muchos prefieren y desaconsejan la integración aún en casos de niños con necesidades educativas especiales de alto rendimiento.
La segunda gran barrera es que la integración de un niño especial, en muchos casos, implica aumentar, aún más, la sobrecarga de trabajo de los profesores de la clase común, esto es particularmente cierto en el caso de los estudiantes del espectro autista, pues en la mayoría de los casos los docentes de aulas regulares no estan preparados para recibir a este tipo de niños (menos aún cuando no se obtiene el apoyo y la supervisión por parte de profesionales experimentados en el tema del autismo) y, frente a este cuadro, podrían darse al menos dos situaciones:


Que la integración escolar sea tan sólo una especie de “guardería” para el niño autista , sin respuesta alguna a sus necesidades educativas, o

Que se le apoye al respecto gracias a que el docente se interesa en el tema y se prepara por iniciativa propia.


Se hace evidente que no es realista esperar que los profesores de la educación común y los estudiantes sin discapacidades desarrollen independiente y exclusivamente todos los ajustes necesarios; todos los actores involucrados con el estudiante con autismo deben colaborar urgentemente en la tarea de implementar y hacer realidad un plan de integración escolar, partiendo por una actitud positiva respecto del tema por parte de los educadores diferenciales y de la educación regular, administrativos y otros profesionales de la escuela, pues los estudiantes con autismo, sobre todo los que recién comienzan su etapa escolar, no pueden esperar eternamente a que el sistema cambie.


Pero... ¿por qué integrar?

Primero , porque son niños, con los mismos derechos de todos los demás y , por que la integración escolar es el primer gran eslabón hacia la integración social, aún sabiendo que el autismo no se cura y que muchas, sino la mayoría, de las personas autistas no podrán llevar una vida totalmente autónoma, la integración escolar es un puente a una vida más adaptada al mundo “común”, talvez menos limitada, idealmente más independiente y definitivamente más plena.


Lo que implica la Integración


El principio de integración implica que se eduque a un estudiante con necesidades especiales, de modo que al menos se le permita la oportunidad de estar y relacionarse con otros niños.
De ningún modo significa que deberá responder en todas las asignaturas regulares así como tampoco implica que se deba prescindir de los servicios especiales.
Todo lo contrario, pues el trabajo conjunto de la educación regular y la especial es indispensable para el éxito de la tarea.


Los beneficios de la Integración escolar

El mayor beneficio que conlleva la integración es que le permite al estudiante con autismo formar parte de un “mundo típico” y el mayor beneficio para los maestros y alumnos “normales” es la posibilidad de conocer y sentir la inmensidad que encierra una persona especial.
Aún cuando el alumno con autismo no se integre o trabaje en todas las clases , es importante que tenga modelos “normalizadores” y los estudiantes sin discapacidades tienen la oportunidad de crecer viendo a las personas especiales como sus iguales, aprendiendo a aceptarlas y respetarlas , puede proporcionarles para siempre una visión diferente de la vida; un escala de valores más humana o prepararlos, por ejemplo, para afrontar una situación discapacitante, a la que nadie está ajeno, de mejor manera, en suma, puede ser un aporte para que lleguen también a ser seres humanos más plenos.
Es por esto que hablamos de integración social ya que, más que una preparación sólo en el ámbito académico y funcional , se busca una inserción más armónica e igualitaria dentro de sus grupos de pares y su entorno social en general.
Es importante señalar que, la sola preparación académica de un alumno con necesidades especiales no lo prepara necesariamente para su desarrollo e inserción social, sin embargo, una adecuada integración social puede facilitarle, o estimularlo al mejor desarrollo de sus capacidades cognitivas.
Por supuesto, no podemos negar que existe la posibilidad de que ocurra todo lo contrario; que el alumno especial se sienta abatido, acaso rechazado (por su condición o bien porque el resto de los alumnos sienta que hay “privilegios” al eximirlo de alguna asignatura o adecuar los programas y formas de evaluación) y desmoralizado por no estar a la altura académica del resto; por esto es tan importante que, de llevarse a cabo, el proceso de integración comience a temprana edad y sea visto como un proyecto serio y participativo de todos los estamentos interesados.



¿Es la Integración la opción adecuada para todos los niños autistas?

Posiblemente, quienes tienen mejor pronóstico para la integración escolar son los niños autistas llamados comúnmente de alto funcionamiento y los niños con trastorno de Asperger.
Sin embargo, creemos que la integración es lo adecuado y deseable para todos los niños, independientemente de sus características individuales y, ya que hay varios niveles de integración, para cada chico se puede adecuar la forma que mejores beneficios le ofrezca.


Nuestros Propios temores

Aún cuando se dieran ciertas condiciones, como las mencionadas anteriormente, para la integración escolar de un alumno con autismo existe una barrera igualmente difícil, y por cierto muy comprensible, por superar; nuestros propios temores frente al cúmulo de situaciones para las cuales nuestros hijos no están preparados por la propia naturaleza de su problemática.

La etapa escolar, y la vida en general, ya es bastante complicada y a veces incomprensible, para las personas “normales” ,por otro lado, nuestro sistema escolar tal y cual lo conocemos ahora es un sistema altamente competitivo que privilegia muchas veces una mera adquisición de conocimientos académicos por sobre la formación de un ser humano integral con sólidos principios y valores.

Las personas con autismo, por otra parte, son simples en su complejidad; no mienten, no conocen ni comprenden bien de sarcasmos, dobles sentidos, bromas o engaños, aún las personas autistas con buen lenguaje oral y más funcionales presentan problemas en estos y otros aspectos de las relaciones sociales por lo que desde ese punto de vista están más expuestos a situaciones de las cuales obviamente queremos protegerlos partiendo por ejemplo del hecho conocido de que a cierta edad, los niños “normales” pueden llegar a ser muy crueles con aquellos a quienes consideran diferentes, “raros”, o simplemente más débiles que ellos .

Es por esto que, de ser posible, lo ideal es el inicio temprano del proceso de integración, de manera que los niños sin problemas y el niño con autismo compartan desde pequeños y, si permanecen juntos a lo largo del tiempo escolar, las probabilidades de aceptación , respeto y cariño serán más auspiciosas que cuando se trata de insertar a un niño autista ya mayor al sistema regular.

A este respecto, muchas veces se espera el logro de algunos objetivos con el niño autista antes de intentar una integración escolar, con lo cual, puede pasar algún tiempo antes de que esta alternativa sea sugerida por los especialistas.

Esperar el logro de algunos objetivos (control de rabietas, tiempo de atención, etc.) previo a la sugerencia de la integración es también un asunto relativo, pues no en pocos casos se ha informado que los niños con autismo integrados evolucionaban favorablemente en sus conductas precisamente por el hecho de estar en un ambiente mas “normalizador” y con un adecuado y oportuno apoyo de la educación diferencial; por el contrario, para muchos niños el planteamiento de la integración puede llegar cuando han “dominado” ciertas conductas, pero quizás demasiado tarde en términos de edad y probabilidades de inserción y aceptación del grupo de pares.
Sin pretender menospreciar el consejo de los profesionales a cargo, son los propios padres quienes deben tomar la última decisión, evaluando los posibles costos y beneficios de optar por la integración escolar.
Por el contrario, si desean permanecer en un sistema cien por ciento diferencial que le ofrezca alternativas de desarrollo de sus potencialidades y donde además se le sienta más “protegido” es algo que nadie puede o debe cuestionar.
Las experiencias de integración de niños con autismo al sistema regular se han logrado mayoritariamente en colegios pequeños , con atención más personalizada .

El mundo nunca será un lugar lo suficientemente bueno , seguro y solidario para personas como aquellas con autismo y, desde este punto de vista, parecen destinadas a permanecer siempre bajo un alero protector y supervisor.

La educación integrada es una esperanza para que las personas con autismo puedan acceder, sino plenamente, al menos de mejor forma al mundo corriente, pero para esto es muy relevante que el proceso comience desde temprano, para que tanto los niños con autismo como el resto de sus compañeros lo vivan como un proceso “normal” y crezcan dentro de un marco de respeto real por las personas diferentes.

La posibilidad de la integración escolar y social de las personas con autismo no solo proporciona una esperanza de mejorar la calidad de vida de éstas, proporciona también la esperanza de que los niños “normales” , las futuras generaciones, no sólo lleguen a ser exitosos académica y económicamente hablando , sino que lleguen a ser algo mucho más importante; mejores seres humanos.


Consideraciones para tener en cuenta frente a la enseñanza de un niño con autismo:

Los niños con autismo, independientemente de sus características individuales, tienen una forma diferente de percibir el mundo y una forma diferente de procesar la información que reciben del medio externo.
Conocer esto es fundamental para desarrollar cualquier plan de trabajo con ellos, procurando siempre sacar provecho de estas características especiales para lograr enseñarles cosas de una manera efectiva.


Lo que sabemos sobre el procesamiento de la información en los niños con autismo :

*Las personas con autismo son malos para procesar la información del tipo: invisible (como lo es el lenguaje...pues una palabra se dice y desaparece), temporal ,verbal, abstracta y simbólica.


*Como contrapartida, son muy buenos para la información del tipo : visual, espacial y concreta.


*Ahora bien, si analizamos los símbolos para representar la realidad tenemos:


*Lenguaje hablado: es abstracto, es información pasajera, entra por secuencias auditivo temporales...es decir, tres características para las cuales el autista no esta bien preparado, por lo tanto una enseñanza basada solamente en lenguaje oral pudiera no ser muy efectiva para ellos.


*Lenguaje escrito: también es abstracto, pero es información que permanece y que entra por canales visuales, con secuencias temporales; dos características con las cuales los niños con autismo se manejan bien.


Esto ayuda a explicar en parte por qué algunos niños autistas pueden “leer” o incluso escribir (en los niños con síndrome de Asperger esto puede apreciarse a edades muy tempranas), aún cuando no puedan hablar ni entiendan necesariamente lo que están leyendo o escribiendo; las palabras se fijan como un todo, como un dibujo o un logo comercial.


*Fotografías o Pictogramas: menos abstracto, muy concreto y es información permanente que entra por canales visuales en secuencias visual temporal, todos elementos comunicativos con los cuales el niño autista se puede manejar mejor.


Esta es la razón por que es tan útil trabajar con los niños autistas en base a láminas, fotografías y dibujos para enseñarles algo, explicarle cosas, predecir su día y anticiparles cambios en las rutinas, por ejemplo, una lámina que represente o muestre concretamente (dependiendo del nivel de abstracción del niño) un plato de comida le indica al niño que es la hora del almuerzo mucho más claramente que solo decirle la palabra “almorzar”.


El uso de lenguaje escrito, láminas, dibujos, fotos y signos constituyen alternativas de comunicación para con los niños autistas, sobretodo para aquellos que no hablan, o cuyo desarrollo del habla es limitado,pero aún para los autistas de alto funcionamiento y Síndrome de Asperger se vuelven herramientas muy útiles.



Por qué usar alternativas de comunicación con los niños autistas


Por que se incide en el punto fuerte del procesamiento de información del niño autista.

*Porque se favorece la intención comunicativa.

*Se estimula el lenguaje verbal.

*Se favorecen procesos de atención y contacto social. *Aumenta la solución de dificultades conductuales porque aumenta la comprensión del entorno.

*Aumenta la organización significativa de los datos en la memoria.

*Estimula funciones más complejas de lenguaje.

Además de los métodos alternativos de comunicación es útil considerar la adaptación de los entornos así como el comportamiento de las personas a cargo de la educación del niño autista.

Adaptación de los entornos

Neutralizar la información irrelevante , por que los niños con autismo no son capaces de filtrar la información relevante de la irrelevante (podemos creer que nos esta atendiendo pero puede estar fijando su atención en otra cosa , por ejemplo, si yo le digo “toma el lápiz...y tengo mi mano puesta en el cuaderno, puede suceder que me entregue el cuaderno y no el lápiz, por que entiende de otro modo la instrucción; podría pensar que lo que se le esta pidiendo que tome es lo que yo estoy tocando con mi mano...así también, por ejemplo, un ejercicio de apresto que contiene demasiados elementos a la vez podría confundir a un niño que recién comienza y no entender qué es lo que se pretende que él haga realmente pues no puede focalizar su atención.

*Proporcionar información visual de las actividades,

*Utilizar sistemas de planificación mediante agendas visuales

*Minimizar la incidencia de estimulación senso perceptiva que pudiera ser nociva (ruidos, olores, luces etc)

*Enseñar actividades funcionales y realmente significativas para el niño.


Aqui es crucial la observación de los intereses del niño ya que si la actividad no tiene ningún sentido para él, probablemente va destinada al fracaso.
A este respecto es importante la creatividad y disposición del profesional a cargo, para modificar las actividades a los intereses del alumno.
Por ejemplo, si la actividad consiste en trazar una trayectoria desde un perro a una casa; se podrían cambiar estos dibujos por cosas significativas para el niño, talvez con personajes de sus películas favoritas (“Winnie Pooh va tras la miel” ) o una fotografía de un lugar favorito (“el niño va al Mc Donalds”), incluso se podría modificar con el apoyo de algo real y convertir la actividad en algo con sentido práctico para el alumno (trazar un camino hacia un trocito de galleta por ejemplo y darle ésta cuando realice el recorrido como refuerzo positivo aun cuando, no hay que abusar mucho de los recursos comestibles , pero a veces es lo único que podría motivarlos.

Poco a poco se puede guiar al niño a realizar actividades más estructuradas sugeridas por el adulto, pero al comienzo es crucial captar su atención y disposición al trabajo con cosas de su real interés aunque puedan parecer poco ortodoxas.

*Dotar de sentido a las actividades; esto se relaciona con el punto anterior; evitar caer en actividades repetitivas que no tengan sentido para el niño, por ejemplo, si se le enseña a amasar plastilina, de vez en cuando se puede variar haciendo que amase pan o galletitas, esto es algo que conlleva un propósito concreto para el niño.

*Estimular la predicción y la anticipación de acontecimientos, esto puede hacerse en base a cuentos, historias sociales, láminas, horarios, dibujos, etc.

*Proporcionar enseñanza específica en la estrategia de solucionar problemas, porque los niños con autismo son ,en general, muy inflexibles y ,debido a esta inflexibilidad, pueden usar la misma estrategia para distintos problemas.

*Proporcionar enseñanza específica en flexibilidad y en habilidades de autorregulación, dándoles la oportunidad de que elijan actividades incluso dentro de sus tareas programadas.


Adaptación de nuestros propios comportamientos

Cuando una persona utiliza silla de ruedas, el ideal es proporcionarle un ambiente adecuado, con rampas y otras adaptaciones , si un niño es sordo, se le puede ayudar sentándolo adelante de manera que siempre pueda ver la cara del profesor y ayudarse con la lectura de los labios, por ejemplo.

Es decir, en la mayoría de los casos de discapacidades se procura, idealmente, realizar ciertas adaptaciones para no complicar aún más la vida de las personas; se espera que se integren al resto de la sociedad pero se entiende que presentan un impedimento que es parte de la persona; nadie espera que la discapacidad se cure sólo por el hecho de facilitar la integración.

El caso del autismo no escapa a esto; aún posibilitando su integración la persona continuará siendo autista, pero requieren igualmente de adaptaciones del medio que les faciliten la vida, sólo que en este caso es más difícil, pues las modificaciones han de provenir de las propias personas “normales”; no sólo del conocimiento y comprensión de la problemática autista sino también de la calidad humana en términos de respeto y sensibilidad por las personas diferentes.

Es difícil esperar que estas adaptaciones sociales se produzcan, lamentablemente el mundo, en general, no esta preparado ni dispuesto para las personas con autismo y viceversa pero los cambios deben comenzar por alguna parte ; pueden procurar trabajar en ello las personas directamente involucradas :

*Procurar hacer más explícitas y transparentes nuestra intenciones, puesto que las personas con autismo no se manejan con el sarcasmo, la burla, los dobles sentidos.

*Adaptar nuestro lenguaje, pues las personas con autismo son muy concretas y “literales” en su comprensión de la información.

*Procurar ser más predecibles, pues muchas veces las reacciones inapropiadas que las personas con autismo presentan se deben a que no saben la secuencia de eventos.

Es muy útil para ellos saber lo que acontecerá, pues lo que para nosotros puede parecer obvio para ellos puede ser motivo de mucha angustia y traducirlo de manera poco adecuada socialmente o incluso manifestarlo con auto agresión.

*Usar formatos de enseñanza mas interactivos y abiertos tomando en cuenta las particularidades de la persona con autismo.

*Ser más sensibles a los deseos y espontaneidad de la persona con autismo, esto implica necesariamente estar atentos, pues no siempre sus manifestaciones serán de la manera esperable, implica pues, valorar los intentos comunicativos.

Centro de Padres y Apoderados para el Tratamiento de Niños Autistas (CEPATNA).

Fuente:Jazmín

martes, 10 de abril de 2012

Las dos caras de la inclusión


Natalia és feliz.Está jugando en un parque con su hermano y los amigos de él.Ellos juegan al escondite y a Natalia le cuesta seguir el juego así que cuando se harta,se pone a bailar y a cantar a su manera,tararea canciones que nosotros,su entorno cercano,reconocemos bien...quien no la conoce no.
Unas niñas de su edad,mas o menos,tal vez un poco más grandes,juegan cerca en la tierra con cacharritos.Cuando Natalia se acerca a ver que hacen,ellas la miran,se levantan y agarrando sus cosas,se apartan de Natalia...cuchichean entre ellas,mirandola como si Natalia fuera un bicho raro y una de ellas señala una pala que se ha dejado a los pies de Natalia.La más mayor se levanta y viene corriendo a cogerla,muy deprisa,intentando no tocar a Natalia y mirando atrás al volver con sus amigas...como si pensara que Natalia fuera a morderla.
No la entienden...para ellas,Natalia és una niña que hace una especie de danza de la lluvia entonando una musiquilla que no reconocen...y la risa y la sonrisa de Natalia no la ven como que és una niña que está contenta...la ven como una amenaza con la que no quieren jugar.
No las culpo...CULPO AL ESTADO que no cumple las leyes de inclusión que ellos mismos firmaron,lo que hace que muchos niños estén creciendo lejos de la diversidad y que cuando un dia un niño con TEA se les acerca...suframos todos.Los niños por no saber como comportarse ante otros niños con necesidades especiales,yo por ver como se rechaza a mi hija por ser "diferente" y Natalia porque esta anecdota,desgraciadamente se repetirá a lo largo de su vida,en otros ámbitos,en otros lugares,en otros entornos...este tipo de situaciones las provocan esos politicos que con su mala politica y falta de escrupulos,sentencian a nuestros hijos a un dia a dia en el que deben dar demasiadas explicaciones por ser quienes son y por ser como son...explicaciones que en un mundo realmente inclusivo,en el que se respetaran los derechos de las personas con discapacidad,no deberian dar.
La otra cara de la situación que vivimos és cuando  las amigas de mi hijo,cogen a Natalia y se la llevan a unas barras del parque para hacer volteretas con ella,se rien con Natalia,hacen el tren siguiendo su baile,la besan,la cogen de la mano y corretean por el parque con ella...si Natalia canturrea...les importa un bledo no entender la canción que canta...la aplauden a rabiar...esto sí que és un mundo inclusivo...¿porque los gobiernos consideran que las personas con TEA no tienen derecho a acceder a él y siguen maltratando a las familias que peleamos por hacer un mundo mejor para TODOS?
Las familias seguiremos luchando,le pese a quien le pese y pongan las barreras que pongan...no tenemos otra cosa mejor que hacer,que luchar por lo que mas queremos,nuestros hijos.

lunes, 9 de abril de 2012

Nada que ver con el autismo...


Pues eso,esta entrada no tiene nada que ver con el autismo pero me apetece compartirla.
Eva,una mami compañera de La Plataforma Cataluña Inclusión nos la hizo llegar y aquí la comparto...interesante,como dice Eva és y luego,pues que cada uno piense lo que quiera...pensar y soñar,és gratuito...de momento.

LAS 10 TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN MEDIATICA DE NOAM CHOMSKY

La estrategia de la distracción 
El elemento primordial del control social es la estrategiade la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

Crear problemas y después ofrecer soluciones. 
Este método también es llamado“problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

La estrategia de la gradualidad. 
Para hacer que se acepte una medida inaceptable,basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

La estrategia de diferir.
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la depresentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

Dirigirse al público como criaturas de poca edad. 
La mayoría de la publicidad dirigidaal gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. 
Hacer uso del aspectoemocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. 
Promover al público acreer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

Reforzar la autoculpabilidad.
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpablepor su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.
En el transcursode los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.


“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”.

RECUERDA SIEMPRE QUE...

RECUERDA SIEMPRE QUE...